miércoles, 28 de abril de 2010
miércoles, 21 de abril de 2010
Embarazo precoz

EMBARAZO PRECOZ
Aracelis del Carmen Vega Méndez, encargada del programa “Temática Embarazo”, manifestó que es indispensable que todos los menores, así como los padres de familia estén informados acerca de las consecuencias que provoca un embarazo a temprana edad, ya que se truncan los estudios y los proyectos de vida que tenga cada menor.
La informante mencionó que este programa no es sólo para las mujeres, sino también para los varones, ya que experimentarán las consecuencias o los problemas que conlleva a tener un hijo a temprana edad, “ya que con el acuerdo de los padres el único responsable de cuidar al bebé virtual es el menor, por lo que los padres no los ayudarán”.Vega Méndez manifestó que la información que se le da a los menores acerca de los embarazos a temprana edad es bastante completa, ya que lo que se busca es sensibilizar a los menores a que sean responsables y que eviten involucrarse en situaciones que no van acordes con su edad.'
Enfermedades neurologicas
La esclerosis múltiple es una de las enfermedades más imprevisibles que se conoce hoy en día. Cualquier médico está de acuerdo con la afirmación de que “cada paciente es un caso concreto”, pero en el caso de la esclerosis múltiple la necesidad de individualizar es aún mayor. Dos pacientes que presenten una sintomatología similar pueden evolucionar de formas totalmente dispares. Por ello, a pesar de no poder preveerse las reacciones, es importante evaluar los efectos adversos de forma periódica y tratar a cada enfermo con la mayor cercanía posible.
Los especialistas en el tema, como el doctor Xavier Montalbán, neurólogo y director del Centro Esclerosis Múltiple de Cataluña, ubicado en el Hospital Vall de Hebrón, y jefe de la Unidad de Neuroinmunología del citado hospital, apuestan por tratamientos individualizados en función de cada paciente.
enfermedades neurologicas

La esclerosis múltiple es una de las enfermedades neurodegenerativas que afecta al sistema nervioso central. El sistema inmunológico de quien la padece se activa de forma agresiva, y detecta elementos propios del organismo como agresivos. Para defenderse les ataca, y ahí es cuando se producen las inflamaciones en determinadas partes del cuerpo. Los avances médicos en la investigación de la esclerosis múltiple de los últimos años han sido muy esperanzadores. Hoy en día los médicos son capaces de comunicar al paciente por donde puede evolucionar la enfermedad, a pesar de que todavía sigue siendo una patología de difícil previsión. Uno de los referentes en la terapia para tratar la esclerosis múltiple son los tratamientos
inmunomoduladores.

Mal de Parkinson
La enfermedad –cuyo nombre se le debe a su descubridor, el médico inglés James Parkinson, quien fue la primera persona que describió los síntomas– es un trastorno neurológico degenerativo relacionado con la edad. Si bien no existe cura para ese mal, lo pacientes pueden aprender a vivir bien mediante una combinación de actividades y tratamientos que pueden ayudar a controlar los síntomas del Parkinson, que “es una enfermedad con tendencia familiar, de la que podría decirse es hereditaria”.
La edad de aparición ha variado recientemente. Normalmente, quienes lo sufren son adultos mayores de 50 años, pero en los últimos diez años hasta un 20 por ciento de los pacientes se diagnostican antes de los 40 años.
La esclerosis múltiple es una de las enfermedades más imprevisibles que se conoce hoy en día. Cualquier médico está de acuerdo con la afirmación de que “cada paciente es un caso concreto”, pero en el caso de la esclerosis múltiple la necesidad de individualizar es aún mayor. Dos pacientes que presenten una sintomatología similar pueden evolucionar de formas totalmente dispares. Por ello, a pesar de no poder preveerse las reacciones, es importante evaluar los efectos adversos de forma periódica y tratar a cada enfermo con la mayor cercanía posible.
Los especialistas en el tema, como el doctor Xavier Montalbán, neurólogo y director del Centro Esclerosis Múltiple de Cataluña, ubicado en el Hospital Vall de Hebrón, y jefe de la Unidad de Neuroinmunología del citado hospital, apuestan por tratamientos individualizados en función de cada paciente.
Avances de la tecnologia

Tecnología para advertir peligros en la ruta
El sistema que se está desarrollando en la Universidad de Tel Aviv, Israel, hará posible que el automóvil advierta peligros que aun no están dentro del campo visual. Consiste en un sistema de cámaras inteligentes que capta imágenes las procesa y toma decisiones sobre la base de esa información.
Los obstáculos imprevistos pueden ser, por ejemplo, una persona que cruza la carretara, otro vehículo patinando, una vaca distraída, etc. En todos esos casos, y muchos más, la reacción del conductor debe ser rápida para evitar una catástrofe. Además, para que esa reacción del conductor sea eficiente y no empeore la situación, el peligro debe ser detectado a tiempo.
Eso se logra – demostró el equipo de científicos israelíes, con un sistema rápido de alerta para reducir fatalidades y lesiones graves en los accidentes de ruta
La meta que se fijaron Shai Avidan, del departamento de Ingeniería de la Universidad de Tel Aviv, y equipos de General Motors Research en Israel fue intentar incorporar en los autos un sistema inteligente de alerta, basado en cámaras inteligentes y algoritmos, que los convierta en medios más seguros para sus dueños y los peatones.viernes, 16 de abril de 2010
Mi experiencia en la acciòn comunitaria sobre los Terremotos
INFORMACION SOBRE LOS TERREMOTOS.